Ferrocarril de los Altos. Fox Guatemalteco por Domingo Bethancourt Mazariegos (arr. Juan Carlos Cortés Aguirre) by Domingo Bethancourt Mazariegos Sheet Music for Piano Solo at Sheet Music Direct
Log In
1216083
Ferrocarril de los Altos. Fox Guatemalteco por Domingo Bethancourt Mazariegos (arr. Juan Carlos Cortés Aguirre) Digital Sheet Music
Cover Art for "Ferrocarril de los Altos. Fox Guatemalteco por Domingo Bethancourt Mazariegos (arr. Juan Carlos Cortés Aguirre)" by Domingo Bethancourt Mazariegos PASS

Ferrocarril de los Altos. Fox Guatemalteco por Domingo Bethancourt Mazariegos (arr. Juan Carlos Cortés Aguirre)
by Domingo Bethancourt Mazariegos Piano Solo - Digital Sheet Music

$7.99
Sales tax calculated at checkout.
Get 20% discount with PASS subscription
Purchase of Ferrocarril de los Altos. Fox Guatemalteco por Domingo Bethancourt Mazariegos (arr. Juan Carlos Cortés Aguirre) includes:
Official publisher PDF download (printable)
Access anywhere, including our free app

Audio Preview

Video Preview

Product Details


Product Description

Transcripción para piano solo por: JUAN CARLOS CORTÉS A. El maestro Domingo Bethancourt Mazariegos (Quetzaltenango, 1906-1980) fue un marimbista y compositor guatemalteco. Sus obras para marimba se encuentran entre las más populares de Centro américa. Para la inauguración del Ferrocarril de los Altos, Mingo (como le decían a Domingo Bethancourt) compuso una melodía con ese nombre, de tan grande éxito, que muy pronto fue grabada en Estados Unidos por la marimba Centroamericana. Un tren convertido en melodía inmortal El 30 de marzo de 1930 fue inaugurado el ferrocarril de Los Altos, tren eléctrico cuya vía conectaba a Retalhuleu con Quetzaltenango. El ambiente era festivo y en el aire vibró la melodía conmemorativa de un joven compositor llamado Román Domingo Bethancourt Mazariegos, UNA LEYENDA MUSICAL Campana y pito preceden a la festiva melodía Ferrocarril de Los Altos. Tal composición de Domingo Bethancourt surgió para celebrar el nuevo tren eléctrico de occidente. La construcción empezó en septiembre de 1924, concesionada a una firma alemana. El costo final sería de 8 millones de Quetzales. Empezó a funcionar el 30 de marzo de 1930, pero solo duró tres años. Problemas financieros y el fuerte invierno de 1933 golpearon el proyecto que pretendía extenderse al Occidente del país, pero que al final fue desmantelado. ¿Cómo se financió el Ferrocarril de Los Altos? Con nostalgia, los quetzaltecos, guardan como recuerdo del Ferrocarril de Los Altos, un monumento ubicado en el Parque Guzmán, de Totonicapán y la conocida melodía nacional de marimba, obra de Domingo Betancourt, que lleva el nombre de este innovador proyecto.

This product was created by a member of ArrangeMe, Hal Leonard's global self-publishing community of independent composers, arrangers, and songwriters. ArrangeMe allows for the publication of unique arrangements of both popular titles and original compositions from a wide variety of voices and backgrounds.